El mallazo es una malla metálica formada por barras de acero entrelazadas, utilizada como refuerzo en elementos de hormigón. Su función principal es mejorar la resistencia estructural y evitar fisuras en pavimentos, muros, forjados y otras superficies. Elegir el mallazo correcto es fundamental para asegurar la durabilidad y seguridad de cualquier construcción.
¿Por qué es importante el mallazo en una estructura?
El mallazo para construcción se emplea como elemento de refuerzo en estructuras de hormigón armado. Ayuda a distribuir las cargas de manera uniforme, mejora la resistencia a la tracción y previene las grietas causadas por el calor, el asentamiento o el peso de la estructura.
Sin este refuerzo, el hormigón (que resiste bien la compresión, pero no la tracción) podría presentar fallos estructurales. Por eso, elegir el mallazo adecuado es una decisión técnica clave.
Tipos de mallazo más utilizados
Existen varios tipos de mallazo, clasificados según el diámetro de las barras, la separación entre ellas y el tipo de acero:
- Malla electrosoldada estándar: muy común en forjados, soleras y muros.
- Mallazo estructural reforzado: para grandes cargas o zonas con mucho tráfico.
- Mallazo ligero: ideal para elementos no estructurales o refuerzos secundarios.
Cada tipo tiene diferentes aplicaciones y grados de resistencia. Por eso, es necesario definir bien las características del proyecto antes de seleccionar el mallazo.
¿Cómo elegir el mallazo más adecuado?
Elegir correctamente el mallazo para estructuras implica tener en cuenta varios factores:
- Carga que soportará la estructura. Para una solera industrial, se recomienda mallazo de mayor diámetro y densidad.
- Ubicación y exposición. En zonas húmedas o exteriores, es vital optar por acero galvanizado o protegido contra la corrosión.
- Tipo de elemento constructivo. En muros o tabiques estructurales, se utilizan mallas de refuerzo vertical específicas.
- Normativa técnica. Debe cumplir con la normativa vigente en España y los criterios del Código Técnico de la Edificación.
Ejemplos prácticos de uso del mallazo
- Para una vivienda unifamiliar: para el forjado de la planta baja, suele utilizarse un mallazo electrosoldado con barras de 6 a 8 mm.
- En una nave industrial: se opta por mallazo de 10 a 12 mm y una separación de 15 cm, para mayor resistencia.
- Tratándose de aceras o zonas peatonales: se emplea un mallazo más ligero, suficiente para soportar cargas menores.
La elección también debe considerar la compatibilidad con otros elementos estructurales, como viguetas, placas alveolares o bloques de cerramiento.
Mallazo de calidad, asesoramiento experto: solo en Prearcon
En Prearcon, ofrecemos mallazo elaborado en taller y malla electrosoldada, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y resistencia. Nuestra experiencia nos permite asesorarte en función del tipo de obra y sus requerimientos técnicos.
Además, gracias a la integración de Tubloc Pervic S.L., ampliamos nuestra gama de productos para ofrecer soluciones completas de refuerzo estructural en toda la Comunidad Valenciana.
También suministramos:
- Viguetas pretensadas tipo T-12, T-18 y T-25
- Bloques y bovedillas vibroprensadas
- Placas alveolares para forjados y cerramientos
¿Necesitas mallazo para tu proyecto en Valencia?
Contacta con nosotros en prearcon@prearcon.com o llama al 962 45 08 90. Nuestro equipo técnico te ayudará a elegir el mejor mallazo estructural según las características específicas de tu obra.En Prearcon, trabajamos cada día para ofrecerte soluciones sólidas, duraderas y eficientes en todos tus proyectos de construcción.