Skip to main content

En el ámbito de la construcción, la armadura de acero es un elemento fundamental para garantizar la resistencia y durabilidad del hormigón armado. Sin embargo, no todas las soluciones en el mercado son iguales. Entre las más utilizadas encontramos la ferralla tradicional y la malla electrosoldada, dos alternativas que, aunque cumplen la misma función estructural, presentan diferencias importantes en su fabricación, instalación y rendimiento en obra.

Conocer estas diferencias permite a técnicos y constructores elegir la opción más adecuada para cada proyecto, optimizando costes, plazos y calidad.

¿Qué es la ferralla tradicional?

La ferralla tradicional consiste en barras de acero corrugado que se cortan y doblan en obra o en taller para adaptarse a la geometría del proyecto. Su colocación se realiza de forma manual, atando las barras con alambre de unión para formar la armadura.

Ventajas principales:

  • Flexibilidad en el diseño de armaduras complejas.
  • Posibilidad de adaptar cada pieza a las necesidades específicas del proyecto.

Inconvenientes:

  • Mayor tiempo de mano de obra en corte, doblado y montaje.
  • Riesgo de errores humanos durante la colocación.
  • Variabilidad en la ejecución que puede afectar la calidad final.

¿Qué es la malla electrosoldada?

La malla electrosoldada está compuesta por barras de acero corrugado dispuestas ortogonalmente y unidas mediante soldadura eléctrica en sus puntos de cruce. Se fabrica de manera industrial, bajo estrictos controles de calidad, y se entrega en paños o rollos listos para colocar en obra.

Ventajas principales:

  • Homogeneidad y resistencia certificada en todas las uniones.
  • Ahorro de tiempo en colocación, ya que se suministra en piezas prefabricadas.
  • Reducción de errores en montaje al eliminar la manipulación manual del atado.
  • Mayor seguridad en obra gracias a su estabilidad estructural.

Inconvenientes:

  • Menor flexibilidad para armaduras especiales.
  • Necesidad de transportar paños de gran tamaño, lo que exige cierta planificación logística.

Diferencias clave en obra

  1. Productividad: la ferralla tradicional requiere más mano de obra, mientras que la malla electrosoldada permite cubrir superficies mayores en menos tiempo.
  2. Control de calidad: la ferralla depende de la pericia del operario; la malla electrosoldada se fabrica bajo controles industriales, ofreciendo mayor uniformidad.
  3. Coste global: aunque la malla puede tener un coste inicial superior, el ahorro en tiempos de montaje y reducción de errores suele compensar la inversión.
  4. Normativa: ambas deben cumplir con el Código Estructural y las normas UNE, pero la malla electrosoldada facilita la trazabilidad y certificación de materiales.

Soluciones de Prearcon en ferralla y malla electrosoldada

En Prearcon somos fabricantes de ferralla elaborada y malla electrosoldada, ofreciendo a constructores y técnicos la solución más adecuada para cada tipo de obra. Con nuestro sistema de producción propia y transporte con autodescarga, aseguramos un suministro ágil, seguro y adaptado a las necesidades de cada cliente.

Además, completamos nuestra oferta con:

  • Placas alveolares para forjados y cerramientos.
  • Forjados con viguetas y bovedillas.
  • Bloques y bovedillas de hormigón vibroprensado.
  • Armaduras y cerramientos para proyectos de todo tipo.

Contacto Prearcon

Confía en la experiencia de Prearcon, especialista en prefabricados de hormigón y soluciones estructurales a medida.

📍 Dirección: C. Proyecto 1, 10 · 46270 Castelló (De la Ribera), Valencia

📞 Teléfono: 962 45 08 90

✉️ Email: prearcon@prearcon.com👉 Ya sea con ferralla tradicional o con malla electrosoldada, en Prearcon te ayudamos a construir con solidez, eficiencia y seguridad. ¡Contacta con nosotros y encuentra la mejor solución para tu obra!

Leave a Reply